top of page

Problema de aprendizaje VS Rezago escolar

  • Foto del escritor: eloyabejorros171
    eloyabejorros171
  • 5 dic 2019
  • 2 Min. de lectura



Es importante tener claro cada uno de los conceptos, para poder determinar que alumnos se encuentran en cada rubro y así mismo determinar la intervención para con ellos en los diferentes contextos.

Aquí te dejamos qué son y cuáles son las causas.


¿Qué es un PA (problema de aprendizaje)?


Es un retraso o trastorno en el desarrollo de los procesos perceptivos, de memoria, meta-cognición y psicolinguísticos relacionados con la comprensión o uso del lenguaje hablado o escrito que ocasiona rendimiento por debajo de la capacidad del resto del grupo en lectura, escritura y matemáticas.


Están fuera de este concepto todos los niños cuyas dificultades de aprendizaje se deben a impedimentos visuales, del oído, de índole motora, discapacidad intelectual y perturbaciones sociales o emocionales.


Causas


Se originan principalmente por:

  • Problemas perceptuales

  • Disfunciones neurológicas

  • Anoxia (insuficiencia de oxígeno)

  • Dislexia (dificultad en el aprendizaje de la lectura a partir de los 7 u 8 años, presentando confusión visual de letras: p-b, d-q, d-b, p-q, m-n, ch-cl, dr-br, omisiones, inversiones, añadidos, confusión auditiva de: t-d, p-b.

  • Disgrafía (dificultad en las habilidades de recuperación de la forma de las letras, palabras y números en la escritura).

  • Afasia (dificultad en el procesamiento del lenguaje oral receptivo-expresivo o ambos).

  • Deficiencias de carácter ambiental.

¿Qué es un Rezago escolar?


Termino utilizado para referirse a los estudiantes que no están aprendiendo lo que deberían según su edad y grado escolar.


Causas


  • Pautas educativas familiares inadecuadas (excesiva permisividad, sobreprotección, desautorización de padres, falta de hábitos personales y disciplina de trabajo y en general, falta de interés en el desarrollo escolar del hijo, falta de estimulación, inasistencias.

  • Falta de estrategias de enseñanza diversificadas y ajustes curriculares en base a las características del alumno (metodología de trabajo, material concreto y gráfico, ritmo y canales de aprendizaje, nivel de conceptualización).

  • Cambios de maestro.

  • Desequilibrio emocional fuerte.

  • Enfermedad del menor.

  • Baja motivación en clase.

  • Bajo nivel en pautas madurativas.

USAER N° 72

Ed. Especial Coahuila.

JL

 
 
 

Comments


©2019 por Esc. Prim. Ford 171 "Eloy Dewey Saavedra" T.M.. Creada con Wix.com

bottom of page